Llamó la atención particularmente que según las estadísticas en Septiembre derivado del confinamiento (obligado desde marzo) produjo hasta septiembre 282 llamadas al 911 durante la realización de los partidos de futbol. Es cierto que el futbol en cuanto a su emisión, desarrollo y forma en que se practica, activa ciertas regiones cerebrales que se relacionan con las ganas humanas de ver, crear, generar violencia.
Para contraatacar este tipo de situaciones se necesita entender tanto el funcionamiento mercadológico, emotivo (Generación de expectativas) como una explicación a través de los mensajes que, como emisores de este deporte se deben realizar y ¿cuál es la «Responsabilidad Periodistica » lo que al paso del tiempo desde una particular arista se ha ido perdiendo en el ejercicio del periodismo. Buscando darle más peso al entretenimiento, Con múltiples formas. es decir: si se narra se buscan frases para identificarse con el receptor.
Aunque en los periódicos se busca poner imágenes de mujeres en paños menores o con titulares cuyo lenguaje tenga
doble sentido.
A pesar de la búsqueda de inclusión por parte de otros sectores así como sus propios impulsores quienes al realizar su trabajo de esta manera son desacreditados por el simple hecho de otorgar una perspectiva diferente al común denominador de “El futbol entretiene y las mujeres no pueden participar de ninguna forma en este rubro”
Tampoco es necesario colocar titulares en contra de las deportistas que luchan por superarse mediante el ejercicio de esta actividad . o justificar que por la emisión de un evento deportivo se genera la violencia en casa.
Como observamos. La inclusión es necesaria y el futbol puede y debe servir como un mecanismo de unión porque esa es una de sus premisas.
También alrededor de esto se ha podido observar que el narrador puede funcionar como vehículo de aprendizaje para el receptor
Comentarios recientes