La relación de la política y el futbol en los mundiales
Esta es una situación que ocurre de manera muy frecuente en los mundiales, debido al uso que se le da a este deporte. Para tapar circunstancias de crisis sociales en los lugares donde se llevan a cabo los eventos.
se puede hacer fácilmente una observación del contexto histórico desde México en 1970, mundial que se calificó como el mejor del Siglo XX, pero cuya inauguración fue recordada por el descontento social mostrado ante los hechos del 2 de octubre de 1968, ya que, cuando Gustavo Díaz Ordaz se aprestaba a dar su discurso de bienvenida a los participantes, se escuchó con mucha fuerza la rechifla generalizada de los asistentes a ese México VS U.R.S.S el 31 de mayo de1970, expresando la inconformidad política con el régimen en turno.
En el caso de Argentina (1978), el país había sufrido las consecuencias de un golpe de estado ocurrido 2 años antes, situación que provocó un cambio en el comité que dirigía la organización del evento. Se reemplazó entonces la Comisión de Apoyo Al Mundial, por Ente Autárquico Mundial 78. Ante la presión social ése campeonato terminó ganándolo Argentina. Cubriendo la imposición de un presidente que había realizado una tremenda represión ante la sociedad que lo criticaba durante su mandato.
En 1986, tras el sismo ocurrido el año anterior en México, la FIFA se preguntaba si podía cambiar de sede pero su análisis se detuvo con una simple frase del presidente del organismo que dijo: «Qué bueno que no se cayó ningún estadio». Esto provocó la irritación de José Ramón Fernández cuya respuesta fue que el funcionario solamente decía estupideces, comentario que le valió la pérdida de su licencia de periodista y veto durante 15 días (tiempo en el que no pudo aparecer en su programa de televisión). Cuando la gente supo que se realizaría la justa, los afectados por el fenómeno natural señalaron: «No queremos goles, Queremos frijoles «. A pesar de ello, no lograron impedir que se efectuara el evento, por lo que los asistentes a la inauguración del mundial, mientras Miguel De La Madrid daba su discurso de apertura gritaron: «Culero, Culero «.
Así el gobierno usó el evento para olvidarse de la población cercana a la ciudad que había sido afectada por el movimiento telúrico.
En 2014 Se observó que ante la gran inversión de Brasil había crisis en algunas ciudades, donde la gente se manifestaba en las calles, y retardaba el paso de quienes iban a los estadios..
Así se pueden ver los usos que se le dan a los diversos eventos deportivos principalmente mundiales de futbol y olimpiadas.
Comentarios recientes