Entrevistar a Marion Reimers:
Esta señora es una periodista mexico -alemana que estudio historia en Alemania y periodismo en México cuya maestría fue realizada en Argentina. Y actualmente preside la organización feminista Méxicoversus que se dedica a evitar temas de acoso a periodistas. En Fox Sports suele narrar partidos de la Liga MX femenil, Bundesliga de Alemania y Champion’s League.
Aquel 24 de junio estaba viendo Fox Sports Radio para escuchar los análisis de Marion Reimers cuando de pronto mi hermano aprovechando la frase de moda me dijo: “Imagínate cosas Chingonas”, ¿qué tal si un día la entrevistas?, A lo que respondí tajantemente ¡Estás loco!
Este blog que ustedes leen tiene su fundamento principal en una frase que dijo la señora en una entrevista: “Al futbol le falta más periodismo histórico”. En ésta base se sustentan las secciones que contiene.
Durante el mundial la escuché varias veces, sin duda el comentario más relevante fue aquel donde explicó ¿por qué Alemania perdió con México? Destacando que además de que México jugó muy bien , Alemania había tenido “Una Reacción tardía”. A la hora de realizar los cambios para tratar de empatar el juego.
El jueves 9 de agosto yo buscaba información para el blog.
Por la mañana escuchando rock independiente me dispuse a realizar las preguntas para la entrevista, pero fue difícil debido a que no quería preguntarle lo mismo que ya había visto en las anteriores.
Así me lancé con un esquema mental de lo que iba a hacer. Las sorpresas comenzaron cuando llegué al lugar, pues en la recepción delante de mí identifiqué su voz y la vi de inmediato. Por lo que aceleré el paso e inmediatamente al saludarla me presenté y le dije lo que ya describí arriba.
Entonces ella dijo ”Me da mucho gusto”(Que empezara mi blog a través de su frase) .
Después le pregunté si podía entrevistarla, y le pregunté que ¿Qué prefería? ella dijo que prefería que me esperara al final de su participación y que con gusto me daría la entrevista.
El tema del filme era un caso de violencia femenil.
Comenzaba la proyección de la película antes de su conferencia y en un momento determinado ella se movió de lugar para ir más adelante entonces pasó por donde yo estaba, mientras trataba de poner un esquema de preguntas para que no se me olvidaran pero cuando la vi pasar sentí nauseas por los nervios, ya no sabía si quería vomitar o ir al baño.
Al inicio de su conferencia habló de casos de discriminación femenil en diversos países como Japón y Argentina.
El objetivo de la equidad para la señora Reimers consiste en: “Deconstruir ésta serie de ideas que se nos han impregnado en la cabeza”. Refiriéndose a cosas como que porque ambos géneros trabajen ya se alcanzó la equidad. Cuando pude hablar pregunté ¿ Cómo se podía contribuir a la equidad en el deporte? A lo que dijo que se observa como vehículo social y que ella lo denomina como “Caballo de Troya” porque tiene una serie de valores, Tales como el trabajo en equipo, compañerismo entre otras, pero en lugar de tomarse como espectáculo o como una cosa para tener buen físico , debe verse desde un aspecto académico y científico. Así como se observa el desarrollo físico igual para los 2 géneros desde los 0 a 10 años aproximadamente pero no hay equipos mixtos porque “Las niñas no sudan” según los propios estereotipos sociales. Que son ideas desarrolladas empíricamente sin sustento pero que no generan la inclusión. Así como la explicación a las niñas de que su cuerpo no solamente sirve para satisfacer al sexo opuesto, sino que también sirve como herramienta de trabajo para ellas a través de la práctica de algún deporte. Ya que también podría contribuir a sanar los problemas de salud pública del país Aunque la manera en que se ve esto desde los medios es que es algo diseñado “por hombres, para hombres para hablarles de los logros de otros hombres”. Y no hablar de que un jugador de selección nacional le pega a su novia con un extintor debe dejar de aparecer en las convocatorias del tri. Aunque los medios lo sigan viendo como “La identidad nacional del pueblo con el país “ y justo por eso debería suceder .
Las preguntas en la entrevista fueron sobre ¿La dificultad a la que se enfrentaba para desempeñar el periodismo deportivo incluyendo a sus colegas ? A lo que respondió que no tiene que ver con alguien en específico pero el ambiente en general te lleva a batallar mucho por credibilidad o sea La desacreditación inmediata de su opinión por el simple hecho de ser mujer, así como el hecho de que por su activismo pierde credibilidad para las personas y la idea de que “Por no ser futbolista profesional no sabes de futbol”. La segunda era ¿Qué diferencia hay entre el desempeño del futbol femenil y varonil? Ella dijo que se tenían que ver las vicisitudes que enfrentaba cada uno , así como las comodidades y privilegios de cada uno . «Las mujeres todavía tienen que pelear » por beneficios económicos etc Y también desde un contexto histórico en el que el futbol varonil lleva desarrollándose casi 100 años mientras que el futbol femenil estuvo prohibido casi 50. Por último la pregunta fue ¿Cómo poder contribuir desde nuestras circunstancias al deporte?
Buscando la justicia, desde el periodismo que nunca va a ser absolutamente imparcial porque todos tenemos nuestra perspectiva y por circunstancias de cada uno , la narrativa no va ser igual y dar a conocer eso para darle visibilidad a otras personas me parece perfecto y si no lo quiere hacer nadie lo tenemos que hacer nosotros.
Comentarios recientes